Entra. Juega.
Y actúa contra los negacionismos.
Escoge a continuación el círculo del tema que desees. Acumula puntos cada vez que hagas click en una imagen, un vídeo o pases una prueba.
Si completas los tres recorridos, más puntos acumularás
¿Empezamos?
Pero...
Llevate 10 puntos por cada trozo de tarta
¿Qué es?
Información falsa o engañosa que busca manipular y crear una determinada opinión sobre un tema concreto.
¿Por qué interesa?
La usan para obtener beneficio económico (empresarial) o político. Ej: Las plataformas digitales como google, tik tok, youtube, instagram, facebook, hacen negocio contigo cada vez que compartes desinformación.
¿Cómo lo hacen?
Crean bulos que llaman tu atención, que te enfadan o te asustan. Así tienen más posibilidades de que los compartas y se hagan virales. Con Internet y las redes sociales, las Fake News son mucho más abundantes y peligrosas que antes.
¿Qué es?
Discursos que fomentan el odio y acoso a una persona o grupo por sus características o condiciones personales (origen étnico, género, color, religión o creencias, orientación sexual,…)
¿Para qué lo hacen?
Buscan crear una imagen simplificada, estereotipada y distorsionada de ciertas personas para que las veamos como enemigas. Si las odiamos será más fácil deshumanizar, discriminar y explotar a estas personas. Los estereotipos, una vez creados, son muy difíciles de desmontar.
¿Cómo lo hacen?
A través de bulos y falsas informaciones que activan emociones como miedo o rabia.
¿Qué es?
Es el rechazo a aceptar una realidad empíricamente verificable. En muchas ocasiones es grupal: una parte de la sociedad prefiere quedarse con una idea negacionista en vez de hacer un cambio de mentalidad y aceptar determinada realidad.
¿Cómo lo hacen?
Nos hacen creer que son datos objetivos o con base científica cuando en realidad son opiniones totalmente subjetivas.
¿Por qué es peligroso?
Legitima la violencia, igual que los discursos de odio. Están en el límite de la libertad de expresión.
¿Y sabes qué herramientas usan los malvados para difundir esta información? Descúbrelo clicando sobre estos personajes. (Llévate 10 puntos por hacerlo)
¿De verdad? ¿Esto existe? Pero, ¿Cómo es posible que haya gente que deshumanice así a otras personas?. ¡Clica sobre estos personajes y flipa! (Obtén 10 puntos por cada una)
La única forma de estar en guardia contra los discursos de odio y la desinformación es saber cómo funcionan. Clica sobre el megáfono para ver cómo estas informaciones falsas y perjudiciales consiguen llegar a tanta gente. (Obtén 10 puntos al hacerlo)
Se crea una página web
En ella se comparten bulos con grupos cerrados
Estas personas lo comparten en línea: whatsapp, telegram, …
De allí, se hace viral en redes sociales: twits, instagram, tik tok, …
Llega a periodistas y medios de comunicación
¿Te atreves a responder estos test sobre desinformación, negacionismos y discursos de odio? Acumula 10 puntos por cada uno
Es sinónimo de feminismo y machismo.
Es el discurso de odio que fomenta la discriminación de las mujeres.
Es el prejuicio, odio o miedo al Islam o a las personas musulmanas.
Violencias
Cambio climático
Covid 19
Ahora tienes dos opciones:
1- Ir al final del recorrido para aprender a detectar negacionismos y que no te la cuelen.
2- Seguir conociendo cómo afecta la desinformación en otros aspectos de la vida.
En todo caso, ¡buen viaje!
Sí que hay una forma de que no me vendan la moto. En el siguiente vídeo lo dejan super claro.
Estos son los 3 pasos para combatir los negacionismos.
Aprende a reconocer los bulos y las Fake news que sostienen los negacionismos y los discursos de odio
¿No te ha quedado claro? Tranqui, en este vídeo te lo ponen fácil ;)
Párate a pensar y no compartas antes de verificar. A partir de lo que has visto en el punto anterior, ¿señala cuáles crees que son los pasos para desmontar una información falsa?
Aprende a que no te la cuelen.
Descubre en cada imagen cómo me la han intentado colar a mí y qué he hecho para evitarlo
Estas son tres formas de pasar a la acción.
- Oye, ¿y cómo puedo hacer Ciberactivismo?
- Pues... ¡Mira en la siguiente pantalla qué fácil es!
Mira cómo hace Héctor para identificar y prevenir los bulos
Ha llegado el momento de ponerte a prueba.
Identifica los bulos y las noticias verdaderas.
Si has llegado hasta aquí, es porque esto te interesa.
Te dejamos enlaces a recursos para que te especialices en identificar y desmontar negacionismos.
Y si te ha gustado esta expo interactiva, ¡compártela!
Recursos:
Recursos para educadoras, educadores y profesorado:
Equipo creativo y contenidos:
María Cobos y Tania Merlo (InteRed)
Moebius creativa: Juan Pablo Palladino Tyrrell (audiovisuales y coordinación de desarrollo), Isabel Gómez García (contenidos y coordinación), Federico Caraduje (cámara), Itziar Alvarado (ilustración), Iván Burgos (developer).
Actrices y actores:
Joshu, Elisa, Claudia Lucena Font, Sarah Sanmartín Adam, Unair Liarte Pardo, Mohamed Azyame Badi
Agradecimiento:
Alejandra Garrido Buzeta (Escuela de Teatro Alginet), Antonio Valls (Escuela de teatro Totart Valencia)
Fotografías de la web
Pexels.com Andrea Piacquadio, Anna Belousova, Bia Sousa, Edmond Dantès, J Cruz, Johan Toro, Julia M Cameron, Julia Volk, Kampus Production, Keira Burton, liza Summer, Mart Production, Monstera, Polina Zimmerman, Rodolfo Magalhães, Shvets Production, Sora Shimazaki, Tima Miroshnichenko, Tima Miroshnichenko, Andrea Piacquadio, Ayodeji Fatunla, Cottonbro, Ivan Samkov, koolshooters, magnus mueller, Mafik Olamide, Pavel Danilyuk, Shvets Production, Thirdman, Shvets Production, Allan Franca Carmo.
Elementos ilustrados usados en vídeos e infografía:
Esta exposición virtual ha sido realizada con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con cargo al proyecto 2020/PRYC/01142: “Por una ciudadanía global, crítica y activa, que transforme el actual modelo de desarrollo causante de la crisis sistémica y Covid-19”. Su contenido es responsabilidad exclusiva de InteRed y no refleja necesariamente la opinión de la AECID.