Desinformación y discursos negacionistas sobre la violencia de género, el cambio climático y la COVID-19 en España. Herramientas para identificarlos y desmontarlos

La desinformación y los discursos negacionistas alimentan un marco de pensamiento que provoca la generación de miedos, la polarización de las sociedades y el crecimiento de los discursos de odio.

El informe “Desinformación y discursos negacionistas sobre la violencia de género, el cambio climático y la COVID-19 en España. Herramientas para identificarlos y desmontarlos”, de InteRed y Maldita.es, busca ser un aporte hacia una educación crítica y activa ante la desinformación sobre la negación de la pandemia, la violencia de género y el cambio climático.

header-img-people-protest
auxiliary-background-image
toca-igualdad-logo intered-logo maldita-logo aecid-logo
auxiliary-background-image-second

La pandemia de la COVID-19 ha supuesto una explosión sin precedentes de la desinformación. Las personas que difunden bulos aprovecharon el enorme interés del público por la evolución de la enfermedad para multiplicar su actividad desinformadora. Desde marzo de 2020, verificadores como Maldita.es nos enfrentamos a cantidades de desinformación que nunca antes habíamos visto.

En este estudio se analiza cómo los negacionismos sobre la Covid-19 eclipsaron desde el inicio de la pandemia a otros presentes en nuestra sociedad como el del cambio climático o la violencia de género.

Desinformación en cifras

covid-icon

PANDEMIA DE LA COVID- 19

  • En sólo 10 meses, Maldita.es registró casi 800 bulos sobre la COVID-19.
  • Entre marzo y abril de 2020 se registraron una media de 5,3 bulos desmentidos al día sobre esta temática.
woman-icon

VIOLENCIA DE GÉNERO

  • La circulación de bulos sobre violencia de género tuvo una bajada de 16,6% desde el inicio de la pandemia.
  • Antes de marzo de 2020, la media de bulos al mes era de 2,4; desde entonces se redujo hasta los 2,1 mensuales.
planet-icon

CAMBIO CLIMÁTICO

  • Después de marzo de 2020, sólo se detectaron 3 desinformaciones de esta temática.
  • Durante la pandemia, los bulos del cambio climático se concentran entre los grandes incendios de la Amazonia, los de Australia, y la Cumbre del Clima.

El informe

En este estudio se analiza cómo los negacionismos sobre la COVID-19 eclipsaron desde el inicio de la pandemia a otros presentes en nuestra sociedad como el del cambio climático o la violencia de género.

Con la llegada de la pandemia por la COVID-19, Maldita.es concentró su trabajo en los primeros meses recibiendo una media de 5,3 bulos desmentidos al día en marzo y abril. La intensidad se va reduciendo los siguientes meses aunque nunca baja de 1,4 desinformaciones al día. En diciembre, con el comienzo de la vacunación, las cifras vuelven a subir esta cantidad hasta casi dos contenidos desinformativos cada día.

El negacionismo de la violencia de género aparece de manera constante durante los dos años analizados. En 21 de los 24 meses estudiados hay desmentidos sobre este tema. Eso sí, la pandemia reduce la cantidad de desinformaciones un 16,6%. Antes de marzo de 2020, la media de bulos al mes era de 2,4; desde entonces se redujo hasta los 2,1 mensuales. Se nota un aumento de estas desinformaciones en torno a las conmemoraciones del Día de la Mujer, el 8 de marzo.

El negacionismo sobre el cambio climático aparece de manera irregular, vinculado a la actualidad. En el periodo analizado, estos bulos se concentran en torno a tres acontecimientos: los grandes incendios de la Amazonia (en agosto y septiembre de 2019), los incendios de Australia (en enero de 2020) y a la Cumbre del Clima de diciembre de 2019. Con la llegada de la pandemia, este tipo de desinformaciones reducen ampliamente su viralidad. Después de marzo de 2020, únicamente se detectaron 3 desinformaciones en referencia al cambio climático.

Recursos docentes

La alfabetización mediática, trabajada a partir de materiales educativos que fomenten el espíritu crítico de los/las jóvenes, es la mejor arma para frenar el desorden informativo y construir un entorno digital más positivo y sano.

Aquí encontrarás herramientas para impulsar la alfabetización mediática entre los/las más jóvenes y prepararlos para identificar y combatir los discursos de odio.

maldita-ficha-didactica-preview

Descarga todas las fichas didácticas y ejercicios de verificación en este enlace.

maldita-inforgafias-preview

Descarga todas las infografías en este enlace.

maldita-juegos-preview

Descarga todos los juegos educativos en este enlace.

maldita-comic-preview

Descarga el cómic Hector Hecho no comparte bulos en este enlace.

nomorehaters-logo

Ponte a prueba identificando el discurso de odio, juega en No More Haters.

Quiénes somos

intered-logo

InteRed es una ONG de Desarrollo creada en 1992 y promovida por la Institución Teresiana, que apuesta por una educación transformadora, que genere la participación activa y comprometida de todas las personas a favor de la justicia, la equidad de género y la sostenibilidad social y ambiental. Apuesta por la coeducación y la educación transformadora para la ciudadanía global como enfoques y procesos para cuestionar las desigualdades existentes en nuestro mundo y generar procesos de cambio personal y colectivo.

InteRed es una organización calificada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) desde el año 2007.

maldita-logo

La Fundación Maldita.es contra la desinformación: periodismo, educación, investigación y datos en nuevos formatos es un medio de comunicación sin ánimo de lucro que lucha contra la desinformación y promueve la transparencia a través de fact-checking y periodismo de datos desde un acercamiento innovador y ligado a la tecnología. Su misión principal es dotar a los ciudadanos de herramientas, tecnología e información para que puedan tomar decisiones informadas.

Maldita.es es la única organización española que formó parte del grupo de alto nivel sobre Fake News y Desinformación de la Comisión Europea y es firmante del Código de Principios de la International Fact-Checking Network. El trabajo de Maldita.es y sus profesionales ha sido premiado a lo largo de los años por múltiples organizaciones, entre sus galardones se encuentra el European Press Prize 2021 a la innovación periodística.

email-icon

Contacto:

InteRed

Dirección postal: C/ Alameda, 22, 28014 de Madrid.

+34 91 541 64 58

intered@intered.org

Fundación Maldita.es contra la desinformación: periodismo, educación investigación y datos en nuevos formatos

Dirección postal: Avda. Manzanares 196, local 2. 28026, Madrid.

+34 91 576 40 40

contacto@maldita.es

intered-logo maldita-logo

Con la financiación de:

aecid-logo

Esta página web ha sido realizada con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con cargo al proyecto 2020/PRYC/01142: “Por una ciudadanía global, crítica y activa, que transforme el actual modelo de desarrollo causante de la crisis sistémica y Covid-19”. Su contenido es responsabilidad exclusiva de Maldita.es e InteRed y no refleja necesariamente la opinión de la AECID. "

footer-image-chicas-abrazadas